‘Gira, corazón! – Entrevista con Mercedes Albi de albidanza.com

«Carmen Cortés, impresiona. La bailaora con ese estilo tan puro y ese sustrato dramático que le brota desde muy dentro, estrena en la Sala Roja de los Teatros del Canal “¡Gira corazón! Bailando con Lorca en la edad de plata”, un espectáculo acogido al sello Creación Canal, se va a representar en la Sala Roja entre el 13 al 16 de enero con un cuerpo de baile de catorce intérpretes.

Con “¡Gira corazón!” la bailaora sigue profundizando en el alma poética de Federico García Lorca, prosiguiendo la línea trazada con sus espectáculos anteriores (“Yerma”, “Mujeres de Lorca”…) en la que halla o más bien destripa, porque le nace en la entraña, una veta absolutamente personal de inspiración. El flamenco puro se une con nuevas formas coreográficas y musicales para recrear aquel momento en el que Federico García Lorca, recién llegado de un viaje a la Habana, leyó su obra “El público” en la casa de Encarnación López, La Argentinita. «
[…]

– Mercedes Albi
(Leer la entrevista entera)

– Fotos de Pablo Lorente


SUMA FLAMENCA: Teatros del Canal, Madrid, 22 de octubre, 2021

GERARDO NÚÑEZ quinteto. A través del tiempo.

«El maestro jerezano de la guitarra Gerardo Núñez se rodeó para este viaje musical a través del tiempo, de su tiempo y de sus composiciones, de un elenco de maestros: David Carpio al cante, Cepillo, percusionista de resonancias jazzeras, Carmen Cortés bailaora y coreógrafa de reconocida maestría y duende y Toño de Miguel, maestro mundial del contrabajo jazz.»
[…]

«Carmen es el duende personificado en su danza. En su larga carrera como bailaora y coreógrafa ha ido depurando su baile hasta convertirle en algo único, personal. No se pueden apartar los ojos de sus pies, de su cuerpo. Derrocha belleza. Por alegrías, por soleá, por tangos, por bulerías, por todo. Una maestra, una grande de la danza.»

– Teresa Fernández Herrera, Aquí Madrid (Leer el artículo entero)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gerardo-Núñez.jpg
(c) Teresa Fernández Herrera, Aquí Madrid

JUANA INÉS

Una flamenca Juana Inés pellizca el alma de los espectadores

El triunfo de lo valiente

Carmen Cortés pone a compás los versos de Sor Juana Inés con éxito

Flamenco de raza: «Las mujeres de hoy pueden identificarse con los versos de sor Juana». «El flamenco es la danza que expresa los contenidos del alma»


FLAMENCO

(Demonios o buscando el duende)

Bulerías de la poesía de Bergamín

Carmen Cortés, es una artista que siempre ha combinado un respeto profundo por el baile, con la vanguardia e innovación. Así son sus espectáculos, y así transcurrió el de anoche, junto al Palacio de Oriente, esta vez basado en la obra José Bergamín…

La bailaora vio en la obra de Bergamín la tensión precisa para explorar la parte del ser humano más desprovista de superficialidad. Es decir, su desnudez.

el espectáculo se expresa desde la sencillez. Sobriedad en la puesta en escena, en los elegantes y preciosos trajes de las bailaoras y en el rictus de Carmen. Además de con los pies, las manos y el cuerpo, la artista baila también con la mirada, y el intervalo y pausa de su respiración se convierten en elementos expresivos para acentuar la carga dramática…

Fernando Iñiguez. El País (Leer más)


MUJERES DE LORCA
Leyendo a Lorca

Es el desafío de cualquier obra de ballet o de danza-teatro flamencos: trasladar una atmósfera, configurar un personaje, contar una historia y que el espectador pueda reconocerla, seguirla, leerla a través de una danza, una coreografía y una música…..

Reunir a las mujeres lorquianas, siempre protagonistas, quizás no tenga la misma dificultad que contar una historia, pero sí que conlleva el reto de comprimir la esencia de caracteres en los pocos minutos que dura un cuadro.

…Carmen Cortés y su elenco de mujeres se encargaron de hacernos reconocible cada una de las seis historias de mujer reunidas en la obra.

Fermín Lobatón. Bienal de Flamenco de Sevilla. El País

Carmen Cortés taconea en el Festival de Jazz de Madrid

…Hace dos años, la bailaora de origen barcelonés y ascendencia andaluza dejó boquiabiertos a cuantos amantes de la danza tuvieron ocasión de disfrutar del espectáculo de inspiración lorquiana dirigido por Fernando Bernués.
Tras 25 años en el mundo de la danza, Cortés, cuya abundante producción es digna de mención, deja aparcado sus ‘Mujeres de Lorca’ para aterrizar en el jazz más vanguardista que este año regala el Festival de la capital.

ABC

Triunfo de Carmen Cortés en Toledo

La bailaora Carmen Cortés triunfó el fin de semana con su obra «Mujeres de Lorca» en el Teatro de Rojas de Toledo, con un repertorio lleno de guiños a la antología literaria de Federico García Lorca. Fue un recorrido por obras del poeta granadino, como «La Casa de Bernarda Alba», «Yerma» o «Bodas de Sangre».

Ana Pérez Herrera. ABC


YERMA
La bailaora Carmen Cortés presenta una “Yerma” totalmente flamenca

El flamenco contiene todos los elementos para expresar cualquier drama. De esta idea nació la Yerma que ha coreografiado la bailaora Carmen Cortés, quien, para llevar a escena una de las tragedias con más fama de Federico García Lorca, contó con un equipo de lujo: el guitarrista Gerardo Núñez compuso la música, y la dirección escénica ha sido responsabilidad de la actriz Núria Espert. Cortés asegura que el resultado es una Yerma completamente flamenca, basada en los palos más serios de este arte….

Ritama Muñoz Rojas. El País

Núñez, Cortés y Espert, en una gran ‘Yerma’

Una gran Yerma, una de las mejores que recordamos. Gerardo Núñez demuestra una vez más su enorme talento, su genialidad de músico en posesión de todos los recursos deseables. Y su interpretación, secundado por unos compañeros impecables, fue magistral, cuidada con mimo, desde el cante, extraordinario, hasta las más tenues palmas.

…Sobre este universo sonoro, a Carmen Cortés sólo le quedaba bailar como ella sabe, y lo hizo. Profundamente entrañada con Yerma, el personaje y la bailaora son un mismo ser que desnuda en el escenario su pasión de madre no realizada, su desesperación por el hijo que no llegará a tener, mientras las miradas sesgadas de un pueblo cruel la torturan tanto o más…

Ángel Álvarez Caballero. El País

Carmen Cortés taconea en el Festival de Jazz de Madrid

Carmen Cortés es una de las grandes del flamenco patrio y se nota. Considerada una bailaora por excelencia dentro y fuera de nuestras fronteras, llega esta noche al Festival de Jazz de Madrid. Lo hace con un espectáculo tan asombroso como potente, ‘Perico Sambeat Flamenco Big Band’, en el que compartirá escenario con Perico Sambeat, Gerardo Núñez, Pitingo, Javier Colina, o Marc Miralta entre otros grandes….

ABC

Madurez solitaria de Carmen Cortés

Desde su primer baile por soleá, una soberbia aparición en bata de cola negra, sobria y fuerte, serena y vertical, Carmen Cortés nos dejó ver la gran bailarina que es, su poder y su entrega. Es la madurez solitaria de una honesta y consecuente artista del flamenco que indaga y crea pacientemente su trabajo escénico….

El espectáculo recurre a la poesía de la generación del 27, e introduce versos de García Lorca, Altolaguirre, Guillén, Alberti, Prados y Cernuda. La propia bailarina, con una emocionante respiración tras el baile, dice algún poema. El resultado es mágico, integrado y efectivo. Ella disfruta en la danza de una heterodoxia sin ruidos, sutil y sincera, que no chirría ni perturba la consecución de un baile flamenco superior y profundo…

Roger Salas. El País

La suprema belleza del baile

Toda la magia del baile flamenco nos la ofreció Carmen Cortés en una memorable actuación. En su cuerpo, en sus brazos, en sus manos, en su cintura. En su rostro de belleza oscura y afilada. En sus pies, capaces de una percusión sonora preñada de dificultades y de una diversidad de registros de increíble precisión. El baile de Carmen Cortés es un suntuoso regalo para los ojos del espectador. Nunca había bailado en esta región hasta el año pasado, en que lo hizo en un solo baile acompañando el concierto de su marido Gerardo Núñez. Este año fue llamada como protagonista, bailó siguiriyas y soleares y el público enloqueció literalmente….

Ángel Álvarez Caballero. El Cante de las Minas (Murcia). El País

Poca novedad entre la excelencia

Si antes Gerardo Núñez se basaba en la técnica y el brío para reclamar nuestra atención….Tuvo guiños para algunos de sus predecesores pero inspirado en falsetas que destacaron por su sentido poético y profundo lirismo, sin olvidar, obviamente, ese estilo animoso que es estrictamente fiel a sí mismo, o el grupo compañero, sobre todo Carmen Cortésque trajo señorío y gitanería a esta Bienal del baile…

Cortés le replicó en los jaleos del cierre de manera delicada, con vueltas, giros de muñecas y un braceo asombroso, dando paso así a la ya conocida parodia de Cepillo y Martín ante el contrabajo.

Manuel Martín Martín. Bienal de flamenco (Sevilla). El Mundo

Carmen Cortés, flamenco de toda la vida, pero personal

…El baile de Carmen Cortés es temperamental, rápido y rabioso, aunque también tuvo momentos anoche para el deleite, como en unas malagueñas en las que empezó y terminó hecha un ovillo en el suelo o en la soleá, protagonista absoluta y el baile más aplaudido de la noche.

Hubo cantiñas, solares bulerías, bulerías, seguiriyas… Todos con el sello personal de la bailaora, que cuando no estaba en el escenario dejaba su esencia en las coreografías. Cortés rebosa fuerza expresiva, en sus manos, en sus zapateados, en sus figuras. Anoche fue la reina absoluta del escenario.

Ángeles Castellano Gutierrez. El País

Carmen Cortes, Sadler’s Wells, London

… Out of the nocturnal darkness of a garden, the figure of a woman emerges, movement vivid in her outstretched arms and the hint of her torso. I thought of her as I watched Friday night’s appearance of Carmen Cortes in the Sadler’s Wells’ flamenco season. Mme. Cortes is a great artist…

By Clement Crisp. Financial Times

Lusty Stomps and Seductive Whispers

..It was ladies’ night at City Center on Thursday, when the Flamenco Festival 2012 held its gala. Rafaela Carrasco, Olga Pericet and Carmen Cortés, all eminent dancers from Spain, were the stars of the evening and its choreographers too. But the first feet to hit the floor were male.

Ms. Cortés, the eldest of the women, was entrusted with the position of honor, saved for last. In her “Soleá, un Son Eterno” she took her time, dropping her shawl, counting with her feet, working in bursts. She seemed to give all that she had and then find more to give. The audience rewarded her with its warmest ovation.

By Brian Seibert. The New York Times

Descarga más información de prensa (PDF)

Back to Top