Trayectoria
El primer espectáculo creado y dirigido por Carmen para su compañía fue FLAMENCO FLAMENCO en 1988 con Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés y con la Dirección y Composición Musical de Gerardo Núñez. Fue estrenado en el Grec Festival de Barcelona.
En 1990 Estrena una obra de teatro-danza, MEMORIAS DEL COBRE, escrita para ella por Francisco Suárez. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dramaturgia y Dirección Artística de Francisco Suárez, Dirección y Composición musical Gerardo Nuñez)
En 1992 estrena el espectáculo CANTES DE IDA Y VUELTA (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dirección y Composición musical Gerardo Nuñez)
Los cantes de ida y vuelta son el conjunto de palos flamencos originados a partir de música popular latinoamericana.
En 1993 estrena EL AMOR BRUJO de Manuel de Falla (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dirección de Francisco Suárez, Adaptación Musical de Gerardo Núñez). Versión inédita a cuatro guitarras flamencas y una clásica de 12 cuerdas. Girando por distintos festivales de España
En 1994 estrena LOS GABRIELES (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dirección y Composición Musical de Gerardo Núñez). Homenaje al café-cantante de primeros de siglo XX.
Espectaculo seleccionado para girar en la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.
En 1995 estrena A FEDERICO, Carmen quiere hacerle su propio homenaje flamenco. De ahí el nombre de este espectáculo y de ahí que lo haga como mejor sabe, a través de su sentimiento, de su baile con una coreografía donde se hace hincapié en la imagen del flamenco que tanto cautivó al poeta granadino Federico García Lorca. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, música de Gerardo Núñez)
En 1996 estrena la obra YERMA, de Federico García Lorca. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dirección Musical y Composición de Gerardo Núñez, Dirección Escénica y Dramaturgia de Nuria Espert). Espectaculo seleccionado para girar en la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.
Esta Yerma fue seleccionada por la Fundación Federico García Lorca para formar parte del programa oficial de actividades del Centenario de Federico que se conmemoró en 1998.
En 1997 afronta un nuevo reto y pone en escena SALOMÉ, en versión de Oscar Wilde. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez, Dirección Escénica, Dramaturgia, Diseño de Escenografía y Vestuario de Gerardo Vera).
Fue el primer año que el Festival de Teatro Clásico de Mérida abre su programación con un espectáculo de danza y, fue también la primera vez que se pone en escena Salomé en versión flamenca.
1998 Su trabajo continúa con ASÍ QUE PASEN 100 AÑOS, (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez), estrenado en Noviembre de en el Festival de Teatro de Valladolid.
1999 crea la obra RACIAL, (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez). Este espectáculo es un regreso a nuestras raíces más ancestrales. Es una referencia de la fuente de la que hay que beber, de su sabor más flamenco.
En 2000 estrena una nueva producción SOLEÁ UN SON ETERNO. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez). En la Soleá podemos encontrar la llave para conocer el origen y la razón de ser del flamenco. La Soleá como pieza fundamental.
En 2001 estrena TAMBIÉN MUERE EL MAR (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez). Es para Carmen Cortés una recreación del “flamenco de hombre”, del significado de los valores del flamenco perdidos y confundidos en el proceso de crecimiento de este Arte.
En 2003 Carmen hace una selección de piezas de los espectáculos creados hasta la actualidad y monta PIEZAS ÚNICAS, espectáculo que reúne diversos estilos flamencos, unidos de forma coherente y con una cohesión coreográfica que hacen del espectáculo único en su estilo.
En 2004 estrena CELESTINA, un espectáculo basado en una obra cumbre de la literatura española y universal: Tragicomedia de Calixto y Melibea, de Fernando de Rojas. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Dirección de Gerardo Vera, Música de Gerardo Núñez y José Manuel Alonso). El Ballet dramático se desarrolla a partir de una historia de amor, la de Calixto y Melibea y, su trágico final.
En 2005 monta LA PUERTA DEL SILENCIO (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez) nos la abre para dejarnos ver la gran injusticia ante el arte y la cultura.
En 2006 Carmen quiere hacer un homenaje a uno de sus autores literarios preferidos y crea MUJERES DE LORCA. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés,Dirección Escénica de Fernando Bernués, Dirección Musical de Faustino Núñez, Dramaturgia de Tomas Afán).Recreación del los personajes femeninos más importantes en la obra de Federico Garcia Lorca, éstos se mueven entre la aceptación de su destino y la rebeldía.
En 2007 y siguiendo la estela literaria de su espectáculo anterior, monta DEMONIOS O BUSCANDO EL DUENDE. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez). Espectáculo flamenco de raíz literaria, Inspirado en la poesía y los ensayos de José Bergamín.
En 2008 cambiando de estilo creativo estrena MÁSCARAS (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, Música de Gerardo Núñez). Un receso sobre todas esas diferentes caras, las máscaras, de esa voz del silencio en el Flamenco.
En 2008 y por encargo del festival flamenco de Madrid Suma Falmenca, monta LA CARGA DE LOS MAMELUCOS. (Dirección Pedro G. Romero y J. M. Gamboa).Esta coreografía realizada a partir del cuadro de Goya del mismo nombre se realizo con la música únicamente de la agrupación de tambores Coliblancos y Colinegros de Ubeda, formando parte del espectáculo GOYESCAS en conmemoración del II Centenario de la sublevación del 2 de Mayo en Madrid.
En 2009 crea un espectáculo en el que dar cabida a distintos estilos de baile que se acercan al flamenco y estrena FANTASÍA FLAMENCA. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortes, musica tradicional). En este espectáculo, Carmen hace una muestra de la vinculación del flamenco con la Danza Española, la Escuela Bolera para pasar al más tradicional del flamenco y los últimos sonidos del mundo flamenco-jazz.
En 2010 monta un nuevo espectáculo MUJER FLAMENCA (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, musica Gerardo Núñez). Esta coreografía nace por la necesidad de sacar el interior de un artista; sus vivencias y pensamientos, sus pasiones y soledades transformadas en pasión por el arte.
En 2010 retoma un espectáculo creado en 2003 con el mismo nombre y lo amplia, creando PIEZAS ÚNICAS 2 (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, música diversos autores). En este espectáculo Carmen ha montado más Piezas Únicas, seleccionadas de las diferentes coreografías que ha ido creando en estos siete años. Piano, cante, guitarra y percusión son los instrumentos que ponen música a este espectáculo.
En 2011 crea MUJER, pieza introspectiva que coreografía Carmen para sí misma y con la que quiere mostrar su mundo interior, su esencia como mujer y como bailaora, pero con un sentido coreográfico diferente, para ello cuenta con uno de los compositores más galardonados de nuestro país Roque Baños y con la interpretación del contrabajo de Mariano Díaz y el saxo de Perico Sambeat.
En 2012 estrena LOS LADOS DE LA CAMA. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, musica Gerardo Núñez). Esta nueva obra es una recreación personal sobre los momentos en los que vive el flamenco. La evidente influencia que han tenido tanto las músicas de raiz como contemporánea en el mundo del flamenco. Saxo, piano… instrumentos que en armonía con la guitarra, el cante y la percusión se funden dentro uno mismo y que sus sonidos se hacen fundamentales para poder expresar sentimientos que afloran en la forma de vivir de Carmen.
En 2012 Carmen para homenajear a su gente, a su compañía crea CARMEN CORTÉS EN COMPAÑÍA: “Después de casi 25 años de larga vida artística con mi Compañía de Danza, presentar y compartir un rato de música y danza con los amigos es una de las cosas que mas feliz me hace en este capítulo del teatro de mi vida. Me sentiré “en compañía” y espero que disfrutéis de estos buenos artistas de sello flamenco tanto como yo. (Dirección Artística y Coreografía de Carmen Cortés, música Gerardo Núñez).
Coincidiendo con el 200 aniversario de Miguel de Cervantes, estrena LA GITANILLA en el Festival de Almagro, con más de veinte artistas en escena y música original con dirección de Gerardo Núñez, obra con la que recorre los escenarios de muchas ciudades españolas a lo largo de 2016 .
En 2019 se estrena en el Festival de Teatro Clásico de Almagro JUANA INÉS, homenajeando a una de las voces literarias más importantes del siglo XVII.